MOTU ha comenzado a distribuir una versión completamente rediseñada de su popular interfaz de audio compatible con AVB. La nueva 16A ofrece 66 canales de E/S locales, un mezclador integrado de 64 canales con efectos, 128 canales de E/S AVB y modernas opciones de conectividad, como Thunderbolt 4 y USB 4.
Conexiones y gestión
El panel frontal del dispositivo cuenta con dos brillantes pantallas TFT a color de 3,9 pulgadas que muestran el nivel de señal en todos los canales analógicos y digitales. Puede personalizar la pantalla directamente desde el panel mediante el menú integrado. Dispone de una salida de auriculares con control de volumen independiente y selección de la fuente de señal: puede escuchar cualquier entrada o salida, así como los canales del mezclador. Por defecto, las señales se seleccionan en estéreo, pero el botón Mono permite escuchar un canal independiente, duplicándolo en ambos oídos.
El panel trasero cuenta con 16 entradas y salidas analógicas balanceadas (TRS 1/4″), dos grupos de E/S ópticas ADAT de 8 canales cada uno, DAC ESS Sabre32 de alta calidad con un rango dinámico de 125 dB y una distorsión THD+N de -114 dB, control de nivel de E/S ajustable a 1 dB, E/S Word Clock (BNC) con capacidad de paso a través, dos puertos Thunderbolt 4 / USB4 Tipo-C y dos puertos Ethernet AVB. Las salidas analógicas admiten acoplamiento de CC, lo que permite su uso para controlar sintetizadores modulares.
El dispositivo se basa en la tecnología DAC ESS Sabre32 Ultra, que proporciona una latencia inferior a 2 ms a 96 kHz y un tamaño de búfer de 32 muestras. La interfaz es compatible con Mac, Windows e iOS, y ofrece hasta 256 canales de entrada/salida. Gracias al conmutador AVB integrado con dos puertos Ethernet Gigabit, se pueden conectar hasta 8 dispositivos de 16 A a una red, lo que proporciona al ordenador central acceso completo a todos los canales. La red Se puede ampliar mediante un conmutador AVB externo.
Mezclador, efectos y enrutamiento
El procesador DSP de coma flotante de 32 bits integrado admite una mezcla de 64 canales de entradas físicas, canales de programas anfitriones, transmisiones de red y las propias salidas del mezclador. Todo el control se realiza mediante la aplicación CueMix Pro, que incluye:
- 26 buses auxiliares (aux),
- buses principal, de monitor, de reverberación y de solo,
- ecualizador paramétrico de cuatro bandas y compresor en todas las entradas y salidas hasta 96 kHz,
- filtro paso alto y puerta de ruido en cada canal.
También se implementan funciones de intercomunicación y conmutación entre tres pares de monitores mediante botones A/B/C.
— Ver también: 6 complementos esenciales para productores vocales en 2025 —
Enrutamiento flexible
CueMix Pro cuenta con un intuitivo sistema de «cable de conexión virtual» que permite enrutar rápidamente cualquier fuente a cualquier destino. Las fuentes incluyen: entradas analógicas y digitales, canales de computadora, salidas del mezclador y transmisiones de red AVB. Los destinos incluyen: salidas de interfaz, entradas de software, entradas del mezclador y otros dispositivos en la red. Una misma fuente puede enrutarse a un número ilimitado de salidas.
Incluye:
- Software CueMix Pro,
- Controladores Thunderbolt/USB de baja latencia para macOS, Windows e iOS,
- Estación de trabajo MOTU Performer Lite para macOS y Windows,
- 6 GB de sonidos y bucles de Big Fish Audio, LucidSamples, Loopmasters y MOTU.
El MOTU 16A actualizado ya está disponible por $1,495.