
La consola DJ de juguete Mix Me DJ —o más bien una mini groovebox de edición limitada— fue publicada aproximadamente en el año 2004 y hoy en día es extremadamente difícil de conseguir. A pesar de su tamaño compacto, impresiona por la cantidad de muestras (“samples”) integradas, efectos sonoros y loops musicales de estilo lo-fi.
Su carcasa de plástico plateado cuenta con seis pads de batería iluminados en rojo, que parpadean y transmiten una estética cercana a un equipo DJ real en miniatura.
Diseño y sonido: lo básico, pero con carácter
A diferencia del modelo más avanzado Beat Square – Mix Evolution, el disco giratorio (scratch) de esta consola sólo cumple una función elemental: activa un sample en cada dirección cuando se mueve, sin responder a la velocidad de giro. Todos los sonidos son samples digitales de baja o media resolución, lo que genera un característico ruido digital y distorsión, típico de aparatos 8-bit.
Al igual que en la versión Mix Evolution, la consola “Mix Me DJ” incluye un pequeño teclado de una octava, que se desliza fuera del cuerpo como si fuese una bandeja de CD. Las teclas ofrecen 10 presets de sonidos instrumentales y 2 loops cortos de sintetizador. El control de los patrones de fondo está diseñado al estilo de un reproductor de casetes, aunque sólo tiene tres botones: Play, Pause y Stop.
Los patrones de fondo se orientan a estilos techno y hip-hop, con numerosos timbres de sintetizador poco convencionales. Los botones de tempo (+/–) regulan la velocidad de reproducción de los samples, similar al control de pitch en vinilo; sin embargo, cada nuevo patrón restaura el tempo a su valor original.
Lamentablemente, esta versión no incluye un vocoder incorporado, como lo hace el modelo Mix Evolution.
Defectos y peculiaridades técnicas

Falta de control de volumen general. Este es el principal inconveniente del dispositivo. En su configuración predeterminada, la consola suena extremadamente fuerte a través del altavoz integrado. Aunque es posible ajustar el volumen de los pads y de la música de fondo mediante botones digitales separados, y el puerto AUX/CD tiene regulación analógica, los sonidos del teclado y del scratch siempre se reproducen al volumen máximo.
Errores en la matriz del teclado. Al pulsar varias teclas al mismo tiempo pueden producirse fallos: la reproducción polifónica se vuelve inestable. No obstante, gracias a que los samples son cortos y de un solo nivel, esto puede compensarse con arpegios rápidos en lugar de mantener acordes presionados.
En la caja original aparecen las marcas Kid’s Com y Happy People, y en EE. UU. se lanzó una versión con la marca Kawasaki, que difería en el color del cuerpo.
Especificaciones principales
Teclado de 13 teclas (panel retráctil)
6 pads de batería con iluminación LED roja
Altavoz mono incorporado con respuesta de graves ligera
Hasta 3 notas de polifonía (en la práctica confiable en mono)
10 presets de sonido para el teclado (2 por cada uno de 5 botones)
2 loops adicionales de sintetizador
21 patrones musicales de fondo
Controles de tempo (+/–) con 16 incrementos
Control tipo reproductor de casetes (Play / Pause / Stop)
Volumen independiente para fondo y pads
Regulador analógico para entrada AUX/CD
Disco scratch con 21 conjuntos de efectos (3 botones × 7 modos)
10 bancos de sonidos para los pads (5 botones × 2 modos)
Samples lo-fi de 8 bits con ruido digital característico
Procesador Potex Z0829AA7111 (módulo COB, 42 pines)
Asa plegable para transporte
Función de apagado automático (posiblemente solo en modo demo)
Entrada AUX/CD
— Véase también: El futuro del mastering musical en 2026 —
Funciones ocultas y modificaciones habituales

Dentro del dispositivo existen funciones que pueden activarse mediante combinaciones de teclas. Por ejemplo, es posible desbloquear 7 patrones rítmicos adicionales o habilitar el volumen del teclado. Muchos entusiastas modifican esta consola agregando:
Un potenciómetro maestro de volumen
Entrada para adaptador de corriente con ajuste de voltaje
Salidas de audio y un interruptor para desactivar el altavoz interno
Diodos para corregir errores en la matriz del teclado
Nuevos botones para ritmos 22–28 y ajuste de volumen del teclado
Reguladores manuales de pitch y tres resistencias ajustables para calibrar finamente
Estas modificaciones permiten convertir la consola en una herramienta sorprendentemente expresiva dentro del mundo del lo-fi casero.
Impresiones finales
Visualmente, la consola sigue siendo atractiva: el cuerpo plateado con luces rojas transmite un toque moderno incluso hoy día. Los indicadores luminiscentes en los pads parpadean con ritmos aleatorios, recreando una atmósfera parecida a una mini pista de baile. Al pulsar un pad, los demás se apagan durante unos segundos, generando un efecto visual dinámico.
No obstante, la pintura del cuerpo se raya con facilidad, y el volumen elevado del altavoz puede resultar fatigante tras un rato. La ausencia de salida para auriculares y de control de volumen global limita su comodidad para sesiones largas.
Aun así, para coleccionistas y amantes de los juguetes sonoros vintage, Mix Me DJ es un verdadero artefacto de la era temprana de los 2000 — con su inconfundible encanto lo-fi, muestras tecnológicas retro y estética única de sintetizador de juguete.




